“No a la pedofilia” es el programa dirigido por la Primera Dama del estado Gairimar Cano de Guzmán en Mérida.

El pasado viernes primero de septiembre Gairimar Cano de Guzmán primera dama del estado estuvo presente en la clase magistral que sobre este tema dictó el Fiscal General de Venezuela, donde tuvo un encuentro con los medios de comunicación e informó sobre el programa NO A LA PEDOFILIA que llevan a cabo a través de la fundación del niño y el apoyo de la fiscalía además de los organismos judiciales para prevenir atacar y judicializar a los responsables de estos crímenes en nuestra entidad

Indico Guzmán que “NO A LA PEDOFILIA es un programa donde enseñamos herramientas para que los niños aprendan a cuidar su cuerpo, para que ellos puedan aprender a hablar a comunicar cuando algo les molesta les desagrada de los adultos”. Hemos incentivado a nivel de los adultos las denuncias por lo tanto hemos visto un alto porcentaje de denuncias de estos delitos, que ya las denuncias se materializan, cuentan y tienen el acompañamiento de la Fiscalía General, de los cuerpos de investigación de modo que todas estas personas, estos pedófilos puedan ser aprendidos y paguen con el peso de la ley el daño que hacen a nuestros niños”

Hemos demostrado y así seguir incentivando es de que esto es un crimen y que todas las personas sí denuncian van a poder tener un mayor peso de la ley contra todas estas personas, que no nos convirtamos en cómplices siendo silentes con estas acciones, porque conozcamos o porque sepamos que ocurren una situación en algún hogar de algún vecino, de algún familiar, pidió que seamos los portavoces de esto porque solo así vamos a poder acabar con estos criminales como son los pedófilos.

Cambios en las leyes que castigan la pedofilia.

Con relación a si se harán cambios en las leyes que castigan estos delitos, respondió que han ido trabajando poco a poco, cuando iniciamos la caminata en el mes de diciembre del 2022 eso fue lo que se le propuso al Gobernador del estado es lo que se ha venido haciendo en estos 9 meses de trabajo, primero debemos trabajar las leyes estadales, y luego ya con el apoyo de la fiscalía y los y de la defensoría del pueblo podríamos estar hablando de eso cambios, ya que las autoridades nacionales están conscientes de esta campaña que se viene desarrollando desde el estado Mérida y que es necesario para el derecho el resguardo y protección de los niños. (Jlsa CNP 23957)