Nelson Ruiz anunció el inicio del nuevo año escolar 2023-2024 para el próximo 2 de octubre

El Director del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Estado de Mérida, anteriormente conocido cono Zona Educativa, informó que el nuevo año escolar iniciará en la etapa administrativa, el día 15 de septiembre, mientras que las actividades académicas con estudiantes iniciaran el 02 de octubre.

Bueno, como ustedes ya saben, estamos próximos al inicio del año escolar 2023-2024, estamos hablando de más de 163.000 niños y niñas adolescentes que se incorporarán nuevamente a nuestras aulas de clase en el nuevo año escolar.

Indicó Ruiz que en este período de vacaciones hemos estado reparando 38 instituciones educativas, con reparaciones integrales de sus infraestructuras, pero además de eso también estamos desarrollando el programa “Góticas de Amor”, por lo que estamos muy contentos por todo lo que ha sido este plan de escuelas abiertas que venimos desarrollando desde el estado Mérida y que ha garantizado más de 300 instituciones educativas activadas en planes vacacionales, en Bricomiles, en formación.

Estamos preparándonos todos para este 2 de octubre recibir a nuestros niños, niñas y adolescentes, se comienza con las actividades administrativas a partir del 15 de septiembre y con niños, niñas y adolescentes a partir del 2 de octubre.

No hay cambios de diseño curricular.

Igualmente indicó que Seguirá trabajando con el diseño curricular de todos los años, ahí no hay mayores innovaciones, lo que sí es que vamos a incorporar y trabajar algunas menciones educativas nuevas en algunas instituciones, pero el diseño curricular sigue siendo el diseño curricular que hemos desarrollado todos los años.

Nuevas menciones

Nelson Ruiz, preciso que se están implementando menciones de escuelas técnicas en liceos regulares, donde las características que tiene el territorio, las características que tienen las condiciones de las instituciones y de lo que está en el ámbito territorial de esa escuela, permita el inicio ahí de una mención de las que manejan las escuelas técnicas.

Suficientes docentes preparados.

Interrogado sobre si los docentes están preparados para estos cambios, Ruiz indicó que “tenemos en el caso del estado Mérida, que tiene tradición en la formación, nosotros acá no hemos tenido que recurrir a otro personal que no sea gente preparada de nuestras universidades, de nuestros institutos educativos de educación superior, así que aquí realmente nosotros no hemos tenido déficit de docentes, tenemos más bien un banco de docentes de más de 2000 licenciados en educación que están dispuestos a trabajar en el ministerio

No está autorizado.

¿En cuanto a la remuneración de los docentes? Indicó que hay un proceso de discusión de contrato colectivo con los gremios a nivel nacional, y con la ministra y es ella la que puede hablar y adelantar algo sobre cómo van esas discusiones, yo no tengo la información, ni tengo la autorización para hablar sobre el contrato colectivo, que viene discutiendo la ministra con los diferentes gremios, que son suscriptores del contrato colectivo. Estamos esperando a ver qué noticias nos trae la ministra para el mes de octubre finalizó. (Jlsa CNP 23957)