Juramentados voceros de la Comisión Nacional de Tierras en Mérida

Más de 1200 voceros tiene la CNT en el país, con una participación de 83 800 personas abocadas en su selección; de estos, más de 5200 merideños eligieron a sus delegados, uno por parroquia, uno por municipio y uno por el estado

En la ciudad de El Vigía, municipio Alberto Adriani de Mérida, fueron juramentados este jueves los voceros parroquiales, municipales y el estadal, hombres y mujeres que a partir de este día forman parte de la Comisión Nacional de Tierras (CNT), un órgano consultivo y participativo, cuya tarea fundamental es progresar en la política para regular la posesión de terrenos con gran vocación agrícola.

El presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), David Hernández, y el gobernador Jehyson Guzmán, tomaron juramento a estos merideños que trabajarán junto a instancias del Gobierno bolivariano, nacional, estadal y municipales, así como junto a órganos legales, para avanzar en estrategias más efectivas de atención y evaluación de los conflictos producidos por la propiedad y el uso de la tierra.

Ambos destacaron la importancia de construir una armonía favorable con el objetivo de poner a producir los terrenos, de manera de avanzar en la soberanía alimentaria del pueblo merideño y, por ende, de una gran parte de los habitantes de otras zonas del país.

Acompañaron a Hernández y Guzmán, el director estadal del Ministerio de Agricultura y Tierras Productivas, René Albarrán; y el presidente de Asodega, Edgar Uzcátegui, entre otros.

Acabar con las invasiones y el abandono de las tierras

El gobernador Jehyson Guzmán destacó que el presidente Nicolás Maduro instruyó la consolidación de la CNT, cuyos integrantes trabajarán en la evaluación de los conflictos que hay sobre la propiedad y el uso de los terrenos con vocación agrícola, de los cuales hay una importante cantidad en la entidad.

“Invasiones, asesinato de campesinos, la utilización ilegal de zonas productivas, y esta comisión busca ordenar y dilucidar los problemas que hay. Eso para nosotros es importantísimo, porque consideramos que es un gran paso para acabar con las invasiones, pero también el abandono de las tierras, lo que nos va a permitir apalancar las capacidades productivas de nuestro estado”.

Dijo que él y su equipo de trabajo tienen una posición firme e irreductible con respecto a esta materia, respetando cada punto establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sobre el tema, así como la Ley Orgánica de Tierras.

El mandatario estadal reiteró que el mayor productor de rubros del campo de Venezuela es Mérida, no por las grandes extensiones de tierras con vocación agrícola que tiene, sino porque los andinos son muy trabajadores y tienen una gran capacidad para razonar, investigar e incrementar la producción.

Aplicar la ley de manera correcta

El presidente del INTI, David Hernández, informó que la CNT tiene más de 1200 voceros en el país, con una participación de 83800 personas en el proceso de selección, y destacó que, en la entidad, más de 5200 eligieron a sus delegados: uno por parroquia, uno por municipio y uno por el estado. “Mérida está de pie con una estructura organizativa democrática, participativa y protagónica”, apuntó.

Resaltó que la tarea de esta comisión es apoyar en las políticas públicas, en la organización de la tierra, avanzar en la discusión y otros puntos en materia de tierras, añadiendo que el compromiso de los integrantes de la CNT en Mérida es construir un estado 100 % productivo, donde haya justicia, paz y equidad.

Hernández dijo, además, que trabajarán para poner al día los documentos de las tierras y proteger a los productores que tienen sus fincas activas. “Nuestra tarea fundamental es aplicar la Ley de Tierras correctamente, que se respete al que produce, pero —también— que se rescaten las improductivas y se les asignen a quienes las puedan poner a producir”, detalló.

La vocera del Comité Nacional de Tierras por Alberto Adriani, Mary Bravo, aplaudió la activación de la CNT, ya que los productores podrán trabajar más organizadamente y hacer justicia social. “Muy agradecida y muy satisfecha con este nuevo proyecto para que los campesinos podamos avanzar hacia un futuro mejor”, expresó. /Prensa Gobernación de Mérida