Gente de Radio: Trabajar con las antiguas consolas de radio

Por: Jorge Ender Urbina Sosa

En el grupo de WhatsApp Gente de radio, ayer mi pana JJ Javier Sánchez, comentó que extrañaba como se trabajaba antes en las consolas de radio. El operador de audio, tenía una mayor dinámica de cómo es ahora, que todo es información, antes era más táctil.

JJ. Sánchez

Uno tomaba un disco de acetato, lo sacaba de su carátula, que ya era una sensación visual al detallar su diseño gráfico. Lo ponía en el plato, lo limpiaba con alcohol, luego de seleccionar la canción, lo cuadraba dejando una cuarta para que no saliera «chorreao» Y los más diestros, lo tenían por el borde, le daba play y lo soltaban. Porque antes, cada canción era sonada una por una.

La guardia del operador, era movida. Cada audio, bien fuese, canciones, cuñas, jingles, tips, promociones, sonidos de noticias, eran sonadas en diferentes aparatos.

El primer instrumento era la consola, por allí se abría desde los micrófonos o los aparatos para transmitir el sonido. Estaban los platos, las cajetineras, los reel, caseteras, dats, lectores de cd o minidisc. Ya después se instalaron las computadoras, que sí ahorraron trabajo o espacio, pero como este texto se orienta al recuerdo que tengo de lo que viví en aquella etapa de operador de hace unos 25 años atrás.

Ahora que volví, aunque creo que nunca me fui, sigo pensando que es un bonito oficio, trabajar con música llevar al público buenos momentos a través de las canciones.

La radio en Mérida el más importante medio de comunicación social. Todos los que laboran en el medio son importantes. En este caso, el operador de audio tiene una gran responsabilidad, que cumple hábilmente.

Y como comentó JJ, sí yo también extraño ese movimiento que se vivía en las consolas. La Mérida de Ayer y de hoy.