Por: Héctor Alonso López
Que alegría verte y hayas cumplido la promesa que me hiciste en Barinas donde nos vimos hace poco, para que nos acompañaras en la entrega del premio y reconocimientos del concurso de ensayos sobre Carlos Andrés Pérez Rodríguez.
Me siento muy feliz y orgulloso me hayas permitas esta entrevista.
HAL: ¿Cuándo fue la primera vez que nos vimos y comenzamos a ser amigos?
DARV: Eso fue exactamente en la Convención Nacional de Acción Democrática en 1970.
HAL: pero hubo un acontecimiento que mucha gente no olvida y ha permitido que siempre que se cuentan historias, pero esa tuya, es muy popular. ¿La podrías recordar?
DARV: Yo era delegado a la Convención Nacional de AD por el estado Barinas. El jefe de la delegación era Rafael Rosales Peña. Y de pronto, sin yo saberlo, postula ni nombre para la directiva de la Convención. Yo era un joven de 19 años. Pero mi nombre provocó risas y murmullos. Solo recordaban a un viejo líder de AD y líder de la división de AD con MIR. Éramos homónimos. La gente se intriga y ante los murmullos, Carlos Andrés Pérez director de debates aclara quién era yo, es un joven dirigente juvenil en Barinas que también se llama Domingo Alberto Rangel y al saberlo todos se ponen de pie y por aclamación me eligen miembro de la directiva de la convención.
HAL: ¿Pero de dónde te surge esa atracción por hacer política?
DARV: Yo había nacido en una aldea llamada Guali, en Mucuchachí del estado Mérida el 19 de mayo de 1951. Mis padres Marcelino Rangel y Lina Teresa Vegas me llevan a Curvati en el municipio Pedraza de Barinas muy niño donde comencé a estudiar primaria en 1958. Después me llevaron a Barinas a estudiar en el Liceo Daniel Florencio O’leary donde me gradué de bachiller. Allí logré estimular mucho lo que había aprendido de mi padre sobre la política y el país. Esos tiempos del liceo fueron definitivos para descubrir lo que quería con la política.
HAL: ¿y de ese paso por el liceo que te marcó?
DARV: Muchas cosas. Conocer amigos y gente que se destacó en los tiempos con el fragor de la lucha. Allí conocí a hombres como Rafael Simón Jiménez, Hugo Rafael Chávez Frías, Miguel Quintero, José Rafael González, Luis Reyes Reyes, Jorge Reyes y muchos más.
HAL: ¿pero se dice que hasta llegaste a estar preso?
DARV: Jajaja, es cierto. La lucha tuvo momentos muy álgidos. Muy tensos y desafiantes. Yo era de la fracción Estudiantil de AD. Y en una trifulca en las calles y con la policía en plena acción represiva fui detenido y llevado a un calabozo. Eso provocó una conmoción en la ciudad. AD era muy fuerte. Gobernaba Copei. Muchos decían: tienen preso al hijo de Marcelino Rangel y otros decían tienen preso al líder de los jóvenes de AD. A propósito de ese evento la mejor anécdota sobre ese hecho fue cuando, el secretario general de AD dice que a van apelar en los tribunales sobre mi detención introduciendo un «corpus cristo» en vez decir un «habeas corpus» , esa equivocación generó distensión y a las horas, yo estaba libre.
HAL: En 1969 eras el responsable de educación media y secretario juvenil seccional de AD en Barinas. ¿Todo eso que hiciste te estímulo para estar pronto en la capital?
DARV: Los tiempos avanzaban rápido. De esa convención del 70 surgieron dos propósitos. Uno luchar por la posibilidad de que Héctor Alonso López fuera el secretario juvenil nacional de AD y Carlos Andrés Pérez candidato a la Presidencia de de la República. Alcanzamos ambos objetivos.
HAL: ¿Pero pensabas que podías hacer carrera política nacional?
DARV: A lo mejor lo deseaba. Comprendía era un propósito exigente. Se requería conocer la Venezuela profunda y su gente. Tú me dijiste y se lo repetía a muchos otros, que era preferible hacer amigos más que compañeros. El tiempo me lo ha confirmado.
HAL: ¿Cuándo te vienes a Caracas?
DARV: Prácticamente en los comienzos del gobierno de Rafael Caldera. Que por cierto fueron muy duros. Yo había llegado a la casa de tu tía Delia López que era como un hada madrina de todos los que veníamos del interior del país.
HAL: ¿Esa fue la época del cuadro de caballos?
DARV: Claro exactamente. Qué vaina tan buena. Déjenme contarle a los que lean esta entrevista lo que nos ocurrió. Un domingo en medio de la peladera que vivíamos. Tú me dices después del desayuno. Domingo Alberto como no podemos salir a distraernos vamos a ver por TV las carreras de caballo que son gratis y hagamos un cuadro de caballos del 5 y 6. Yo te dije y cuánto cuesta eso? Registramos los bolsillos y nos daba para un cuadro de 8 bolívares. Asi lo hicimos. En la tarde vimos juntos las carreras escuchando a Aly Khan. Una a una fuimos ligando hasta llegar a los 6. Nos abrazamos de alegría. Sin saber cuánto pagaba. Y que sorpresa ganamos 70 mil bolívares y mitad y mitad nos resolvió muchos meses de estrecheces.
HAL : En 1973 tuviste la primera postulación para el Congreso de la República y quedaste electo como suplente. ¿Que más recuerdas de ese episodio tan importante para ti?
DARV: Recuerdo que nuestra proclamación como candidatos fue en el Cine Río de Caracas en la calle Real de Sabana Grande. Ese acto estuvo plenado de puros jóvenes. Ha sido la vez que AD llevó más jóvenes en las planchas a los cuerpos deliberantes. Ese día, además, es imborrable en mi memoria, porque ese día fue sacado del poder el Presidente Salvador Allende en Chile, y todos los que estábamos en el cine salimos al bulevar a manifestar.
HAL: En 1975 tuvimos un pleno juvenil nacional de AD y tú ya comenzaba a ser importante figura. ¿Qué pasó en esas fechas?
DARV : Después del triunfo de CAP. No tengo dudas nos aumentaron las responsabilidades. El pleno juvenil nacional en 1975 para mí fue épico. El pleno duró una semana. Por allí pasó Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Pérez, el CEN, los ministros de CAP y las deliberaciones fueron muy fecundas. Vino una nueva dirección nacional de la juventud de AD donde tuve el privilegio de ser parte un equipo de gente muy brillante y mejores amigos. Para acompañarte a ti como secretario juvenil nacional de AD.
HAL: En AD se vivían tiempos complicados. Yo hasta llegué a renunciar a la Secretaría Juvenil, pero se abría un excelente horizonte para ti. ¿Cómo lo observabas?
DARV: Era el comienzo del gobierno de Luis Herrera. Etapa dura y complicada. Yo converse muchas veces contigo sobre la realidad. Tu renuncia nos llenó de mucha incertidumbre. Tuvimos la suerte que el CEN tomó la más acertada de las decisiones al nombrar a Jorge Ramos para reemplazarte pues terminó siendo el garante del desarrollo de la normalidad de la institucional de AD.
HAL: En 1981 resultas electo secretario juvenil nacional de AD pero fue una lucha de amigos?
DARV: Estas en lo correcto cuando afirmas que fue un pleito de amigos. Mi contenedor un entrañable amigo tuyo y mío como es Felipe Rodríguez Ávila.
HAL: ¿Cuándo Luis Piñerua y Jaime Lusinchi compiten por la candidatura como lograste mantener el control y la unidad de los jóvenes?
DARV: Fue una poca nada fácil. En el partido las pasiones puestas en los respaldos a las candidaturas podrían llevarnos a distanciarse unos de otros. Un día te dije a ti en un desayuno en la misma casa donde vivíamos que deberíamos ponernos de acuerdo como asumir el reto frente al problema. Y yo te sugerí que le consultáramos a todos los miembros del Comité Juvenil la preferencia de cada quien y que cada quien trabajará por lo que quisieran y después de la elección del candidato nos volveríamos a reunir. Así lo hicimos y volvimos con los mismos afectos de siempre.
HAL: ¿En tu vida además de la política que hacías?
DARV: Lo primero dedicarme a mis estudios, graduándome de abogado, después construir una familia me casé con una gran mujer Aura Loreto también conocida como Mimia y madre de mis tres hijos. Ayudar a mis padres que eran parte de mi pasión y mis hermanos. Familia donde siempre te han querido. En especial mi hermano Dennis tu amigo y compadre quien falleció de un infarto y tú fuiste acompañarlo al cementerio.
HAL: La vida siempre nos tuvo juntos. ¿Qué crees tú que pasó que muchos sueños nos fueron posibles?
DARV: no es fácil en pocas palabras decir que pasó. Pero no hay dudas que algunas las tengo claras. AD logró la más importante revolución de la historia contemporánea de Venezuela. Los primeros 20 años de la democracia nos corroboran que país queríamos. Venezuela se comenzó a transformar y AD terminó siendo víctima de su propio éxito. Todo cambió y no se dieron cuenta. Pero además los viejos líderes se prolongaron excesivamente en sus liderazgos en detrimento de las nuevas generaciones que tenían que venir. La historia de AD ya no es suficiente para esta nueva realidad nacional e internacional que vivimos. Yo tenía muchas esperanzas cuando me invitaste a estimular la renovación. Hoy los sueños se han desvanecido.
HAL: Pero también debe haber satisfacciones que compensen.
DARV: Si las hay y muchas. Quizás la más importante es que tengamos buena reputación. No tenemos de que avergonzarnos. Yo siento de la gente mucho cariño y reconocimiento en las calles. Tuve mis oportunidades y algún día alguien escribirá lo que pudimos ser. Amo demasiado a Venezuela para abandonarla.
HAL: Yo reconozco que eres uno de los mejores seres humanos que he conocido. Que suerte la mía.
Gracias: Domingo Alberto Rangel por esta amena y generosa entrevista. Este año nos hemos visto dos veces, una en Caracas y otra en Barinas y por teléfono las que hemos querido..
Amigos de siempre y para siempre.
Caracas 13 de junio del 2023.