¿Al borde de un nuevo apagón nacional?

Por: Mario Beroes Rios / Periodista CNP: 5752

El caso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es dramático y la razón fundamental es el grado de abandono y desinversión que ha sufrido el mismo en los últimos 23 años.El Sistema Eléctrico Nacional se denomina “Sistema” porque está conformado por tres elementos o sistemas interconectados entre sí y que son: Generación, Transmisión y Distribución.El Sistema de Generación es el responsable de la generación de corriente eléctrica y está conformado por 6 presas hidroeléctricas ubicadas en los estados Bolívar, Táchira y Mérida; y 53 plantas termoeléctricas, ubicadas en Apure, Carabobo, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, Monagas, Miranda, Guárico, Amazonas, Anzoátegui, Nueva Esparta y Falcón, que producen el 62% de la electricidad en el país, es decir, unos 14.600 MW. La represa hidroeléctrica del Guri es la más grande y la más famosa del país. Ubicada en el estado Bolívar, tiene una capacidad de generación de casi 10.000 MW de electricidad con sus 18 turbinas. Fue la presa más grande del mundo cuando fue inaugurada en 1967, (más grande que la presa Hoover en EEUU). Esta presa hoy se encuentra produciendo menos de la mitad de su capacidad instalada, ya que la mitad de sus 18 turbinas están paradas y dañadas por falta de mantenimiento. En igual situación de casi abandono y falta de mantenimiento se encuentran las otras cinco presas; Macagua, Caruachi, Tocoma, Uribante Caparo y Fabricio Ojeda, las tres primeras ubicadas en Bolívar, y las otras dos en Táchira y Mérida.  Ni hablar de las termoeléctricas donde el 98% de ellas están paradas con daños severos por desinversión y falta de mantenimiento.El Sistema de Transmisión está conformado por las grandes torres que se observan en las carreteras del país y que soportan los grandes cables de alta tensión que llevan la electricidad desde las presas hidroeléctricas y las plantas termoeléctricas y a los cuales se conecta el Sistema de Distribución de electricidad a nivel nacional. También el Sistema de Transmisión lo conforman las distintas subestaciones eléctricas de transmisión que a través de los cables de alta tensión son los responsables de llevar la electricidad a los distintos rincones de la República. Este sistema también está semi-abandonado y sin ningún tipo de re-inversión y/o mantenimiento preventivo, salvo los continuos incendios que ocurren generalmente por calentamiento y abandono. Allí es cuando la gente de Corpoelec procede a colocar “paños calientes” a fin de restituir el flujo eléctrico cuando este se interrumpe hacia los grandes centros poblados del país. El Sistema de Distribución está conformado por los postes de luz, transformadores, semiconductores, cableado eléctrico urbano y rural, resistencias eléctricas y todos los equipos y aditamentos que permiten llevar la electricidad a ciudades, pueblos, casas, edificios, apartamentos, comercios, centros de salud, oficinas y otros. Este sistema es el más dañado y el que está más colapsado de todos, porque requiere aún más reinversión y mantenimiento que el resto.Desde la llegada del chavismo al poder hace casi 25 años, el Sistema Eléctrico Nacional dejó de recibir las inversiones necesarias para el mantenimiento requerido, y no solo eso, sino que se dejaron de hacer también las inversiones necesarias para su ampliación, a fin de atender el crecimiento poblacional y su infraestructura. Esto es una realidad que los chavistas desconocen. La razón fundamental de este abandono y desinversión, (aparte de robarse el dinero para esos fines), fue la falta de capacidad de las personas encargadas de gerenciar el sistema eléctrico, ya que la gente que sabía y conocía a fondo el sistema fue despedida por Chávez a partir de la huelga de los años 2001 y 2002. Chávez colocó a la cabeza de la industria eléctrica del país a sus acólitos, no a gente preparada ni con conocimiento sobre temas eléctricos ni con conocimientos sobre el manejo adecuado del Sistema Eléctrico Nacional. Para el año 2009 ya se comienza a observar el creciente deterioro del Sistema Eléctrico Nacional hasta tal punto que Chávez reconoce en una alocución por cadena nacional que se “descuidó” el Sistema Eléctrico del país.Para el año 2010, a fin de “resolver” y “atender” el deteriorado Sistema Eléctrico Nacional, Chávez contrató a la Empresa Derwich Associates propiedad de Alejandro Betancourt López y de Nervis Villalobos (ambos solicitados hoy por el gobierno norteamericano). El contrato superó con creces la cifra de 6 mil millones de dólares americanos. Derwich Associates era una “empresa de maletín” creada precipitadamente por estos dos sujetos, que “supuestamente” se encargaba de prestar servicios de venta de equipos eléctricos, instalación, mantenimiento y reparación de todo tipo de materiales eléctricos, además de colocar y proveer turbinas y otros equipos para presas hidroeléctricas y plantas termoeléctricas. Todo esto resultó ser falso, los socios de Derwich se robaron ese dinero y hoy viven en España como millonarios y en palacetes ubicados en las zonas más exclusivas de Madrid. La estafa a la nación que involucra al Sistema Eléctrico Nacional, fue cometida por el chavismo gobernante en esa época, representado por el Ministro de Energía Eléctrica de ese entonces Argénis Chávez (hermano de Chávez), el Vice Ministro de Energía Eléctrica de ese entonces Javier Alvarado Ochoa, Jesse Chacón e Hipólito Izquierdo quienes fueron presidentes de Corpoelec entre otros funcionarios de menor jerarquía que también comieron en ese festín y este par de delincuentes estafadores Alejandro Betancourt López y Nervis Villalobos de Derwich Associates. Si hay que culpar a alguien de que estemos hoy padeciendo apagones, bajones que dañan electrodomésticos, racionamiento eléctrico y falta de luz por horas, días, semanas y meses en toda Venezuela, es a esos delincuentes antes nombrados, sin dejar de mencionar al mayor delincuente y responsable de todos los males que aquejan a la nación: Hugo Chávez Frías. Maduro ha sido también tan responsable como Chávez en el abandono actual del Sistema Eléctrico del país.
La estafa a la nación superó los 6 Mil Millones de Dólares y ocurrió entre los años 2010 y 2015. Este fue un hecho sin precedentes en la historia venezolana. Hoy, para reparar en su totalidad el Sistema Eléctrico Nacional se necesitan entre 10 a 15 Mil Millones de Dólares. Esa es la triste realidad.Lo mismo ocurre en el resto de las Empresas Estatizadas Nacionales.