A la Opinión Pública Merideña-Caso Jardín Botánico

El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes en uso de sus atribuciones legales, se dirige a la opinión pública para exponer la situación presentada desde 2018 en el Jardín Botánico de Mérida con la alianza estratégica Biocontacto:

1.- El Jardín Botánico de Mérida es una entidad adscrita al Instituto Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias y por tanto es propiedad de la Universidad de Los Andes, la cual, a través de la Fundación Jardín Botánico de Mérida, una dependencia dirigida por su Consejo Superior y administrado por una Junta Directiva, estableció desde el año 2014 un Convenio de Comodato con la Asociación Civil sin fines de lucro «Biocontacto», que comprendía el establecimiento de un parque de contacto con animales domésticos y la exhibición de fauna silvestre que no podía ser reintroducida a su hábitat, una actividad compatible con los objetivos y la misión del Jardín Botánico, estableciendo además un procedimiento de recaudación a través de la taquilla del Jardín Botánico, siguiendo los criterios de distribución acordados en el convenio y en beneficio de ambas partes, recursos que en el caso del Jardín, contribuirían con el mantenimiento de las instalaciones.

2.- Desde 2018 la Alianza Biocontacto ha incumplido cláusulas establecidas en el Convenio, tales como el desarrollo de eventos sin notificación previa y por tanto una recaudación de ingresos sin conocimiento de la administración de la Fundación Jardín Botánico de Mérida, ejecución de eventos no compatibles con el convenio, negación del uso del logo de la Fundación y de la ULA en la promoción de actividades educativas, recreativas y de extensión, excluyendo la participación de la Fundación, suscitando diferencias entre las partes.

3.- En todo momento, la postura de la Fundación Jardín Botánico de Mérida ha procurado el entendimiento con la alianza, promoviendo el cumplimiento de las cláusulas del convenio, incluyendo reuniones formales e informales con la Junta Directiva de la Fundación Jardín Botánico de Mérida, e incluso con el Consejo Superior, máximas autoridades de la Universidad de Los Andes, estableciendo mesas de trabajo para superar las diferencias, ajustado a los términos del convenio.

4.- No obstante, mientras la Universidad procuraba mecanismos de diálogo, se recibió una medida de protección del ambiente a favor del Parque Biocontacto por parte del Tribunal Agrario, solicitada por la Dirección de la Unidad Territorial de Ecosocialismo del Ministerio con competencia en materia ambiental, a solicitud de la Asoc. Civil Biocontacto, sin que la ULA conociera del procedimiento y sin aplicación del debido proceso, que asegurara el equilibrio judicial para todas las partes.

5.- Adicionalmente, se recibió una demanda por parte de la Alianza Biocontacto, a través del Tribunal Civil, Mercantil y de Tránsito, el día 29 de junio, alegando incumplimiento de cláusulas administrativas establecidas en el Convenio y seguidamente, el 11 de julio de los corrientes, se recibe notificación de un fallo a favor de Biocontacto a través de una Medida Cautelar innominada, inherente a la instalación de una taquilla para la venta de boletos únicos e integrales que permite a Biocontacto el manejo de los ingresos recaudados.

6.- En respuesta a estas actuaciones, el Servicio Jurídico de la Universidad introduce una medida de oposición en el mencionado tribunal el día 15 de julio, para suspender temporalmente dicha medida, a la espera de que el Juez encargado del caso, en los lapsos establecidos en la Ley, dé respuesta a la misma, la cual fue debidamente informada al representante de la Alianza Biocontacto, quien la desconoció y procedió a instalar un mecanismo de recaudación violatorio de lo establecido en el convenio, desviando a los visitantes hacia la taquilla provisional de Biocontacto, dificultando su ingreso a las instalaciones del Jardín, y bloqueando el pago por su taquilla como establece el convenio.

En vista de lo expuesto este Consejo Universitario, aprueba por unanimidad:

1.- Ordenar al Servicio Jurídico que ejerza todas las acciones jurídicas necesarias para preservar el patrimonio universitario que representa el Jardín Botánico, asiento de actividades recreativas, de investigación, docencia y extensión, además de solicitarle un estudio sobre la legalidad de la suscripción de diversos acuerdos, contratos o alianzas estratégicas con Biocontacto.

3.- Elaborar y difundir ampliamente un remitido sobre esta situación, la cual amenaza la integridad patrimonial de la Universidad de Los Andes.

4.- Ordenar a la Junta Directiva de la Fundación Jardín Botánico de Mérida que tome las medidas necesarias para preservar la unidad patrimonial de las instalaciones como dependencia universitaria del Instituto Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias.

5.- Hasta tanto tengamos el informe del Servicio Jurídico, se ordena a la fundación el cumplimiento estricto del Convenio con la alianza Biocontacto, y en este sentido establecer con claridad que los estacionamientos y áreas de servicios son de uso exclusivo del Jardín Botánico de Mérida.
Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la ULA el 18 de julio de 2022.

Mario Bonucci R.
Rector

Pedro M. Morocoima

Secretario